miércoles, 19 de agosto de 2015

tercer periodo

QUE ES ELECTRÓNICA
 La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctrica mente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concreta mente en la rama de ingeniería de materiales.


AQUÍ ESTÁN ALGUNAS IMAGINES

 




ALGUNOS VIDEOS



LO QUE HICIMOS TODO EL PERIODO




















AUTOEVALUACION 4.0
JULIO QUIERO QUE MI PERIODO ME QUEDE EN 5.0

jueves, 11 de junio de 2015

segundo periodo

MAQUINAS HIDRÁULICAS

Una Máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluido que emplea para su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes.
Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100  para el cambio de presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas hidráulicas el fluido experimenta un proceso adiabático, es decir no existe intercambio de calor con el entorno.

 Clasificación

Según la variación de energía

En los motores hidráulicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica, mientras que en el caso de generadores hidráulicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido incrementa su energía al atravesar la máquina.
Atendiendo al tipo de energía fluidodinámica que se intercambia a través de la máquina tenemos:
  • Máquinas en las que se produce una variación de la energía potencial, como por ejemplo el tornillo de Arquímedes.
  • Máquinas en las que se produce una variación de la energía cinética, como por ejemplo aerogeneradores, hélices o turbina pelton. Estas se denominan máquinas de acción y no tienen carcasa.
  • Máquinas en las que se produce una variación de la entalpía (presión), como por ejemplo las bombas centrífugas. Estas máquinas se denominan máquinas de reacción.

Según el tipo de intercambio

Teniendo en cuenta el modo en el que se intercambia la energía dentro de la máquina su clasificación puede ser así:
  • Máquinas de desplazamiento positivo o volumétricas. Se trata de uno de los tipos más antiguos de máquinas hidráulicas y se basan en el desplazamiento de un volumen de fluido comprimiéndolo. El ejemplo más claro de este tipo de máquinas es la bomba de aire para bicicletas. Suministran un caudal que no es constante, para evitarlo en ocasiones se unen varias para lograr una mayor uniformidad. Estas máquinas son apropiadas para suministros de alta presión y bajos caudales.

Según el encerramiento

Atendiendo a la presencia o no de carcasa:
  • Máquinas no entubadas como pueden ser las todas las que continuación presentan máquinas de acción.
  • Máquinas entubadas.

Según el movimiento

Existen otros criterios, como la división en rotativas y alternativas, dependiendo de si el órgano intercambiador de energía tiene un movimiento rotativo o alternativo, esta clasificación es muy intuitiva pero no atiende al principio básico de funcionamiento de estas máquinas.

ALGUNAS IMÁGENES DE MAQUINAS HIDRÁULICAS























UNOS CUANTOS VÍDEOS DE MAQUINAS HIDRÁULICAS 

















AUTOEVALUACION: 4.0

JULIO ESPERO QUE YO GANE TECNOLOGÍA EN 5.0jcsaavedrac@gmail.com

jueves, 26 de marzo de 2015

primer periodo

Datos personales


Juan esteban naranjo 

Edad: 14 años

fecha de nacimiento: 21-diciembre-2000

lugar de nacimiento:

altura: 1,50 

peso: 35 kl 

tipo de sangre: o+

color de piel: trigueño

Datos del papa

Juan Diego Naranjo 

Edad: 38 años

fecha de nacimiento: 18-octubre-1977

lugar de nacimiento: manizales 

altura: 1,80 

peso: 85 kl

tipo de sangre: o+

color de piel: blanco

Datos de la mama

Katherine Valentierra Hurtado

Edad: 35 años

fecha de nacimiento: 15-agosto-1980

Lugar de nacimiento: cali - valle

Altura: 1,70 

peso: 58 kl

tipo de sangre: o+

Color de piel: trigueña

Datos de la hermana

Isabella Naranjo Valentierra 

Edad: 11 años

fecha de nacimiento: 12-noviembre-2004

lugar de nacimiento: cali - valle

altura: 1,30

peso: 25 kl

Tipo de sangre: o+

Color de piel: trigueña

PRIMARIA


PRIMERO








SEGUNDO








TERCERO








CUARTO








QUINTO